Mamá, has notado que desde que nació tu bebé y lo estás amamantando, tu líbido se ha disminuido y hasta te duele ese contacto íntimo?, sigue leyendo y sabrás el porqué.
Sucede que la lactancia, período importante en la mujer, la hace pasar por una serie de cambios hormonales intensos, todo ello con el fin de
desencadenar justamente la producción de leche, entonces y de manera simultánea,
estas hormonas producen dos grandes efectos al organismo femenino:
1- Baja considerablemente el líbido (deseo íntimo)
2- Asimismo da reducción en las secreciones vaginales, esto provoca resequedad vaginal, misma que provoca dolor y ardor durante la penetración.
Es por ello que en la mujer provoca esa negativa a estar íntimamente, esto debería ser comprensible por su pareja, que generalmente ignora que está pasando por ese proceso, lo ideal es que esté informado, para que tenga paciencia y comprensión durante este período, en que juntos también, se están adaptando al nuevo miembro de la familia, que este solo evento, revoluciona toda la actividad del entorno.
1- Baja considerablemente el líbido (deseo íntimo)
2- Asimismo da reducción en las secreciones vaginales, esto provoca resequedad vaginal, misma que provoca dolor y ardor durante la penetración.
Es por ello que en la mujer provoca esa negativa a estar íntimamente, esto debería ser comprensible por su pareja, que generalmente ignora que está pasando por ese proceso, lo ideal es que esté informado, para que tenga paciencia y comprensión durante este período, en que juntos también, se están adaptando al nuevo miembro de la familia, que este solo evento, revoluciona toda la actividad del entorno.
Es curioso pensar que este proceso hormonal femenino en un momento tan bello,
pueda desencadenar efectos negativos en la relación de pareja, en lo que a
su intimidad se refiere.
Qué dice la ciencia?
La ciencia anota que este período es un mecanismo diseñado por la naturaleza, con el fin de evitarle a la mujer se embarace nuevamente en ese tiempo, ya que así le ayuda a completar de manera satisfactoria la etapa de amamantamiento y un cuido más minucioso de los primeros meses, que le es más necesario a su bebé.
Y cuánto dura ese período?
Los pediatras aconsejan dar al bebé únicamente leche materna durante 6 meses, para luego ir disminuyendo y
alternando
con la comida, podríamos decir que ese es el tiempo de duración de ese período de revuelo hormonal en la mujer, sin
embargo eso no significa que durante esos seis meses las
pareja se abstengan de tener intimidad, porque tampoco hay que hacer sentir al
hombre desplazado, es por ello que deben encontrarán su momento dentro
de este lapso, y para las incomodidades de resequedad en la mujer el uso
de un lubricante íntimo es gran aliado para esta etapa.
Conclusión:
Como hemos indicado en este artículo, este proceso hormonal en la mujer no es de alamarse, ya que es momentáneo, cuando termina la lactancia, o sea que pasado el ciclo de amamantamiento, la gran mayoría de las mujeres recuperan sus niveles hormonales acostumbrados, regresando su líbido y lubricación vaginal, vuelven a disfrutar, ella sin dolor ni ardor, su intimidad en pareja.
Aprender
a superar juntos este período, que solo es momentáneo.
También te puede interesar:
0 comentarios:
Publicar un comentario